Sabías que...

El color de la luz afecta el sueño
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, ha demostrado cómo diferentes colores de luz pueden afectar nuestra capacidad para dormir. Los autores, del Instituto de Neurociencia Circadiana y del Sueño, expusieron a ratones a tres colores diferentes de luz: violeta, azul y verde. Sobre la base de los datos existentes del papel de la melanopsina en el sueño, esperaban que la luz azul pudiera inducir el sueño más rápido a medida que la longitud de onda (470 nanometros, nm) estaba más cercana al pico de la sensibilidad del pigmento azul (alrededor de 480 nm).
Sin embargo, fue la luz verde la que produjo un rápido comienzo del sueño, entre 1 y 3 minutos. La luz azul y violeta retrasaban el sueño, costando empezar a dormir entre 16 y 19 minutos para el azul y entre 5 y 10 minutos para el violeta. Los resultados significaban que los ratones expuestos a la luz azul tenían menos sueño que los expuestos a luz violeta y verde.
El “agujero azul” más profundo del mundo se encuentra en China
Nombrado por los chinos como “Sansha Yongle” o “Dragón Hole”, el agujero azul tiene 300 m de profundidad, un diámetro de 130 m y cerca de 36 m de ancho en la parte inferior.
Fue hallado muy cerca de las islas Paracelso, en el Mar del Sur de China y supera el récord actual del Dean’s Blue Hole ubicado en la isla Larga, Bahamas, de 202 m de profundidad.
Con la ayuda de equipos incluyendo escáneres de sonar, medidores de corriente, robots submarinos y cámaras subacuáticas, lograron descubrir la profundidad del “Sansha Yongle”.
La palabra Yo-Yo significa Volver
La palabra yo-yo o yoyó proviene del tagalo, lengua nativa de Filipinas, de donde se cree que es originario y significa volver. Sin embargo en Grecia, 500 años A.C, se hacían de arcilla y ofrecían a los dioses como paso a la madurez.
Hacia el siglo XVIII era conocido en la India. En los siguientes 25 años viajó desde Oriente hasta Europa, específicamente a la aristocracia francesa y escocesa. Los ingleses se referían al yo-yo con el término francés bandalore, que se usaba para denominar a los dandis franceses.
Permaneció en relativa oscuridad hasta que en 1928 un filipino-estadounidense llamado Pedro Flores abrió Yo-yo Manufacturing Company en Santa Bárbara (California). La empresa comenzó fabricando una docena de modelos del juguete. Pero un año después, Flores tuvo que abrir dos fábricas más, en Los Ángeles y Hollywood. Ocupaba a 600 trabajadores y producían 300,000 unidades diarias.
En 1930, el estadounidense Donald Duncan compró las fábricas de Flores e inició una campaña publicitaria y demostraciones por Estados Unidos y Europa occidental. Los “Duncan Yo-Yos Professionals” viajaron haciendo demostraciones y realizando campeonatos en un esfuerzo por promover las ventas.
En 1946, la Duncan Company se trasladó a Luck en el estado de Wisconsin, que pronto se conocería como “la capital mundial del yo-yo”, donde se producían 3.600 yo-yos de madera por hora. En la década de los 60 aparecieron los de plástico que aún hoy se fabrican. En 1962 la Duncan Company vendió 45 millones de yo-yos en un país con 40 millones de niños y seguían teniendo mucha demanda.
Cuando comes piña, ella también te come a ti
Después de comer algunos trozos de piña experimentamos una extraña sensación de ardor o comezón en la lengua. Esto ocurre porque la piña contiene bromelina, una mezcla de enzimas que digieren las proteínas. Al entrar en contacto con la piel sensible de dentro y alrededor de la boca, se dedica a descomponer proteínas, causando dolor y la inflamación del tejido. Así que, cuando comemos piña, las enzimas se comen la superficie de nuestra lengua, mejillas y los labios.
La bromelina es tan potente que se utiliza en el mercado para ablandar la carne, aunque las enzimas no son perjudiciales para los seres humanos. Además la lengua reconstruye aquellas proteínas y aminoácidos, por lo que no permanece así por mucho tiempo.
Aunque la enzima está presente en todas las partes de la piña, se concentra principalmente en el tallo debido a que es mucho más fibroso y duro.