Feng Shui 2018, decoración que armoniza…

Esta filosofía oriental milenaria tiene como principal objetivo buscar la armonía perfecta en cada ambiente del hogar, combinando los muebles, objetos y colores en función de sus cinco elementos principales: la Tierra, el Agua, la Madera, el Metal y el Fuego, contribuyendo a poder conseguir bienestar y armonía en general.

Armonizar la energía vital, más conocida como el ‘chi’, que fluye a través de nuestro ser y que se proyecta en nuestro espacio inmediato, nuestra casa, lugar de trabajo... con el propósito de atraer las vibraciones positivas en todos los sentidos.

Según los expertos, este año el elemento clave es Tierra, que debe potenciarse en la búsqueda de un flujo de energía armonioso.

Se aconseja colocar algunos cuadros o fotografías en el dormitorio con el elemento Tierra. Pueden ser flores, plantas, montañas, campos, desiertos, etc. Para atraer y estabilizar la energía se recomienda, incluso en los dormitorios, colocar objetos que se relacionan con este elemento, como floreros o vasijas de barro o cerámica.

En cuanto a las formas, se sugieren utilizar cúbicas, cuadradas o rectangulares tanto en los muebles como en objetos, para armonizar y potenciar la buena vibra.

En las tonalidades que pueden influir de forma positiva este nuevo año, el Feng Shui recomienda sumar colores y elementos que estén relacionados con las energías benéficas que tiene el elemento Madera, como los marrones y verdes. El café, el amarillo luminoso, el beige, el naranja, los tonos terrosos de arena y el rojo, para atraer la suerte.

A su vez, para armonizar, no pueden faltar el azul y el negro, representantes del elemento Agua. También los elementos Fuego y Metal, que están representados por los colores rojo, blanco y metálicos (dorado y plateado) y que sirven para estabilizar la energía, pueden estar presentes pero en menor medida.

Un buen consejo para equilibrar los ambientes es que recorras la casa y analices la energía que hay en el trayecto… ¿Hay muebles que bloquean el paso? ¿Hay un exceso de libros en bibliotecas? ¿Objetos que te producen rechazo? ¿Relojes parados?

Todos los objetos irradian energía que impregna nuestro hogar, es por eso que el Feng Shui estudia los espacios donde se acumulan muebles y objetos o donde hay desorden o suciedad, que son los causantes de que la energía se bloquee. Sabemos que así como está la energía de la casa, estarán tus motivaciones o deseos de crecer en el nuevo año que comienza.

Para arrancar con energía plena, lo mejor sería que abras los placares, alacenas y cajones, regales lo que ya no usas y tires lo que ya no sirve y te dispongas a que nuevas energías ingresen a la casa y a tu vida.

Este nuevo año, con la ayuda del Feng Shui, podemos cambiar viejos patrones limitantes por energías de prosperidad y crecimiento personal. Todo comienza con un primer paso y es el de la decisión de tener una vida feliz y completa.

“El Feng Shui es el arte de evaluar la calidad de vida mediante la observación y el análisis del ambiente nos rodea.”