Rodrigo Garcidueñas Vega: Un compromiso con la naturaleza y la comunidad

Nacido en Morelia, Michoacán, Rodrigo creció en una familia numerosa y unida, donde la felicidad, el respeto y el amor fueron siempre parte de los valores que inculcaron sus padres, en un ambiente rodeado de música y cultura. “En mi casa siempre eran bienvenidos los amigos que disfrutaban de la calidez con que se les recibía en la familia, compartíamos la mesa y los alimentos”.

Su infancia estuvo marcada por la figura de su padre, Carlos, a quien todos conocían como el “Caliche”. Rodrigo lo recuerda como un hombre generoso, sabio, amoroso, divertido y positivo, entregado a su familia. Fue él quien le enseñó a apreciar la naturaleza, inculcándole respeto y admiración por ella. Juntos buscaban momentos de conexión con el entorno y atesoraban esos encuentros al aire libre. Así fue como desde pequeño nació en Rodrigo un amor profundo por la naturaleza y los animales.

A los 13 años, la muerte de su padre marcó un antes y un después en su vida. Pocos años después, comenzó a trabajar para apoyar a su familia, alternando entre estudios y empleos hasta que decidió dejar la carrera de Administración para dedicarse por completo al mundo laboral. Durante casi dos décadas trabajó en Organización Ramírez, una empresa de renombre en su ciudad natal.

En 2011, en busca de un nuevo comienzo, llegó a Playa del Carmen. Se sintió fascinado por la riqueza natural y cultural del Caribe Mexicano y decidió quedarse para contribuir activamente a la conservación del entorno. Así nació Pulmón Verde PDC, un proyecto dedicado a la regeneración y protección de un área natural impactada por el desarrollo urbano.

“Playa del Carmen nos da una oportunidad para ser la mejor versión de nosotros mismos”, dice Rodrigo, quien ha convertido su amor por la naturaleza en un compromiso inquebrantable. Su trabajo con Pulmón Verde no solo busca restaurar un ecosistema, sino también inspirar a la comunidad a valorar y defender los espacios naturales. Su hijo Ik’tan, nacido en este paraíso, es su mayor motivación para seguir adelante, demostrando que el cambio empieza con pequeñas acciones que dejan una huella profunda en el mundo.

Pulmón Verde es más que un refugio natural en medio de la ciudad; representa la memoria biológica de lo que Playa del Carmen fue y de lo que aún puede conservarse. En un entorno donde el crecimiento urbano avanza sin freno y la emisión de permisos de construcción rara vez considera las normas ambientales, este espacio es un modelo de comunidad en armonía con la naturaleza. La conservación de este santuario responde a la sobreexplotación de los bienes comunes y plantea la necesidad de un desarrollo turístico y ambiental estratégico. “A principios de 2014 se me invitó a resguardar un inmueble en construcción y obra gris de un proyecto de inversión extranjera que había sido detenido por razones que en ese entonces desconocía. Durante los primeros tres años observé cómo, de ser un lugar rellenado con sascab, emergían los folículos de manglar para iniciar su crecimiento. Al conocer la historia del sitio, entendí la importancia de proteger y preservar esta área natural”. Ubicado dentro de una zona de manglar costera impactada en 2005, la obra en construcción fue clausurada en 2008 por incumplimientos en su manifiesto de impacto ambiental. Rodrigo, al tener el resguardo de 4.5 hectáreas dentro de un polígono de 40 hectáreas llamado Chen Zubul, comenzó a limpiar, cuidar y restaurar la zona para ayudar a la regeneración de los ecosistemas afectados.

Actualmente, Pulmón Verde está constituido legalmente como ONG bajo el nombre de CHUNNUP, en honor a una planta de duna costera que se desarrolla en el área. “Más que desafíos, han sido oportunidades para crear un modelo de hábitat sostenible, de autogestión, obteniendo recursos y servicios por nuestros propios medios y de manera autosustentable: recolección de agua de lluvia, energía solar, biodigestores y humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales, compostaje y reciclaje bajo el principio de las 5R”.

El apoyo de especialistas ha sido clave en la consolidación del proyecto. La bióloga Dalia Luz Hoil del Jardín Botánico de Puerto Morelos, Martine Dufour, guía de naturaleza y el Dr. Adrián Mendoza Ramos, fundador del Colegio Mexicano de Guías en Turismo Responsable, han registrado más de 104 especies animales en Pulmón Verde, muchas bajo amenaza según la norma NOM-059 de la SEMARNAT. Entre ellas destacan el mono araña, loros, puerco espín tropical, oso hormiguero, garzas, coatíes, venados, boas, zorros grises y tortugas. También se protegen especies de flora endémica como la palma chit.

El hallazgo de la Clusia flava, planta endémica de duna costera, reafirma la importancia del espacio como refugio biológico. Cada año, diversas especies migratorias visitan la zona, permitiendo estudiar su comportamiento y concientizar sobre la fragilidad de los ecosistemas costeros. Este proyecto es un testimonio de cómo la naturaleza persiste incluso en medio del desarrollo urbano acelerado.

“Es urgente detener la sobreexplotación de los bienes comunes en una ciudad que crece de manera acelerada y sin un plan de desarrollo ambiental estratégico bien diseñado. Queremos que este Pulmón Verde sea una referente a nivel mundial, un ejemplo de unión social y trabajo comunitario alineado con el cuidado de los ecosistemas”.

Durante más de 11 años, esta iniciativa ha construido alianzas con organizaciones, asociaciones, fundaciones, instituciones académicas y científicos, incluyendo expertos de la UNAM. También ha recibido voluntarios de diversas partes del mundo, fortaleciendo un movimiento global que promueve la convivencia entre el desarrollo y la naturaleza. Más allá del apoyo, Pulmón Verde ha encendido una chispa de cambio en quienes buscan un nuevo paradigma basado en la sostenibilidad.

Los voluntarios son el pilar de este lugar, guardianes de una visión que transforma ideales en acciones concretas y que, con recursos limitados, han impulsado el crecimiento del proyecto a través de su compromiso y dedicación. Más que proteger un espacio, han construido un legado, dejando una huella tangible en la conservación del planeta. A través del programa de voluntariado, participan en actividades de conservación, educación ambiental y desarrollo de programas con impacto social y ecológico, recibiendo capacitación en prácticas sostenibles y colaborando en iniciativas como la reforestación, la limpieza de playas y la promoción de la cultura local. “Este programa de voluntariado está evolucionando para ser más que una oportunidad de servicio; será una inmersión en un nuevo paradigma de vida. Queremos que quienes se sumen no solo participen, sino que se conviertan en embajadores de este movimiento global”.

Pulmón Verde es un aula viva donde ciencia, cultura y sostenibilidad convergen en experiencias inmersivas que transforman la percepción de la naturaleza. A través de recorridos educativos, talleres, capacitación, festivales, reforestación, cine ambiental y experiencias interactivas, entre muchas otras actividades, los visitantes redescubren su conexión con el entorno y comprenden que la evolución no está en dominar la naturaleza, sino en aprender de ella. “Estas experiencias buscan sensibilizar sobre la importancia de vivir en armonía con la naturaleza y de preservar nuestras tradiciones culturales y raíces de los conocimientos ancestrales de los pueblos originarios. Queremos que cada visitante se lleve más que información: queremos que se lleve una transformación”.

A lo largo de los años, muchas personas han experimentado profundas transformaciones al participar en este proyecto. Desde jóvenes que descubren su vocación hasta investigadores que encuentran inspiración en este ecosistema, cada historia es prueba de que el cambio es posible. Este santuario es más que un espacio de conservación: es un motor de conciencia y acción para un futuro más equilibrado entre la humanidad y la naturaleza. “Este es el momento de unirte y ser parte del cambio que el mundo necesita. Aquí, cada paso que das suma, cada esfuerzo crea un impacto. En definitiva, el futuro lo construimos todos juntos”.

www.pulmonverdepdc.com
Facebook: Pulmón Verde PDC
Instagram: @pulmonverde_pdc
Email: direccióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cel.: + 52 984 125 83 66

“Pulmón Verde es más que un espacio, es un llamado a la acción, a sumarse al movimiento que redefine el equilibrio entre el desarrollo y la naturaleza”.

Etiquetas: Edición 151