Sala de lectura La Hojarasca

La idea surge en el año 2015 de la necesidad de hacer comunidad, cuando Ana Mar Moreno recibe una invitación a ser parte del “Programa Nacional de Salas de Lectura”, un sueño que había acariciado durante años y que era importante porque formar parte de este programa les permite recibir acervo literario.

“El trabajo de mediación de lectura ya lo hacíamos desde el año 2008, que fue cuando se formó el primer grupo bajo el nombre de Literatos Riviera Maya, con escritores avecindados en Playa del Carmen. Sólo que en ese tiempo se reunían personas que escribían y que querían trabajar sus textos. De hecho, es en ese año también cuando nos anexamos por primera vez al FIP Palabra en el Mundo, que trata de llevar la poesía a todas partes, y en el que participan a nivel internacional más de 700 ciudades”.

En las Salas de Lectura hay un mediador, en este caso Ana Mar, quien está registrada en el PNSL, pero todos los integrantes son igual de importantes, no hay jerarquías ya que su estructura organizativa es horizontal.

“Se trata de leer en comunidad, de elegir una obra o autor y compartir nuestra experiencia en la lectura, desde nuestro entorno y reflexión, pero sobre todo se trata de disfrutar de la literatura, por eso es que en las reuniones no puede faltar el cafecito”.

El objetivo principal de “La Hojarasca” es la mediación de la lectura, el fomento de la escritura y la promoción de obras de escritores. “Nuestra Sala de Lectura ha presentado la obra del multipremiado escritor Ramón Iván Suárez Caamal, autor de la letra del himno a Quintana Roo y director de la casa Internacional del Escritor; el escritor Héctor Carreto que también tiene en su haber varios premios importantes, entre ellos el Premio Aguascalientes; el escritor Medardo Landon Maza Dueñas, que también es un autor con varios premios y que además es el director de Fomento a la Lectura del Fondo de Cultura Económica; y por supuesto además hemos presentado obras de escritores de la región como Elvira Aguilar, Mercedes Bautista, Lizbeth Peña, Ana Paola Santoyo, Jorge Yam, Mauricio Ocampo, Carlos G. Gualito, Alí Benitez, Sara Hernández, Gabriela Ramírez muchos más escritores de la región”.

Ubicada en Bosque Real y abierta a todo público, en La Hojarasca se realizan lecturas de diversos géneros literarios como poesía, cuento, novela y ensayo; talleres de creación literaria y presentaciones de libros con el autor.

“Al ser Playa del Carmen una ciudad cosmopolita y donde convergemos personas de toda la República Mexicana en busca de una mejor vida, el arte cumple las funciones de comunicar, empatizar, reflexionar sobre los asuntos que percuten en nuestra comunidad y la retroalimentación de la lectura también nos permite adquirir conocimientos y concepciones relacionados con su arraigo cultural y su identidad, que nos permiten la conservación de elementos socioculturales necesarios para compartir un mismo espacio cultural y de pertenencia”.

Proyectos a futuro… “En mayo si las condiciones de salud pública nos lo permiten estaremos organizando el Fip Palabra en el mundo en su XVI edición y un proyecto muy acariciado es un encuentro de escritores en Playa del Carmen”.

Sesionan una vez a la semana a las 8 pm, generalmente los viernes; aunque al ser una actividad sin lucro y de iniciativa ciudadana también tienen que acomodarse con sus actividades laborales. Por esto, invitamos a los interesados a seguir su página en Facebook para conocer todas las actividades que irán realizando.

Facebook: saladelecturalahojarasca
Cel. (984) 181 0068

Semblanza Ana Mar Moreno

Originaria de Raudales Malpaso Chiapas. Escritora y promotora cultural, con 31 años de residencia en Quintana Roo. Publicada en más de 15 antologías a nivel Nacional e Internacional con cuento y poesía. Imparte talleres de Creación Poética y es miembro del Taller literario Sian Ka’an, coordinado por el poeta Ramón Iván Suárez Caamal. Coordinadora General en varias ediciones del Festival Internacional de Poesía, Palabra en el Mundo. Coordinadora General de Acción Poética Playa del Carmen y fundadora de Literatos Riviera Maya, de la Sala de Lectura “La Hojarasca” y Proyecto Cultural Sur Playa del Carmen, Desde la Trinchera, Acción poética en los muros de la virtualidad. Actualmente cursa el Diplomado para la Profesionalización de Mediadores de Sala de Lectura, avalado por UAM-Xochimilco, colaboradora de la revista cultural TROPO a la uña y ha colaborado como Mediadora de Lectura en el Programa virtual de Fomento a la Lectura del Instituto de la Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo y del programa nacional de Alas y Raíces.

“Sólo leer por placer”

Etiquetas: Edición 114