Deco a la mexicana

Color, alegría y belleza son características del arte mexicano, pero también su flexibilidad para combinarse y adaptarse a diversos estilos: moderno, minimalista, industrial, funcional, rústico y colonial.
Color, alegría y belleza son características del arte mexicano, pero también su flexibilidad para combinarse y adaptarse a diversos estilos: moderno, minimalista, industrial, funcional, rústico y colonial.
Tiny House es un movimiento que promueve una opción arquitectónica y social para vivir en casas pequeñas y de forma sencilla. Esta iniciativa nació en Estados Unidos, un país donde el tamaño de las casas creció en los últimos años de 165 m2 a 230 m2. La propuesta sostiene que no se necesitan más de 50 m2 para vivir.
Lagom significa “en su justa medida” y de eso precisamente se trata esta “filosofía de vida” proveniente de Suecia que invita a ser felices y aprender a vivir con lo necesario y aplicarlo a todos los ámbitos.
Hoy día escuchamos por todos lados la palabra Permacultura y lo primero que nos llega a la mente es que se refiere a la puesta en acción del conocimiento milenario de la agricultura para aplicarlo a nivel doméstico en el patio de atrás de nuestras casas y así obtener nuestro propio alimento. En realidad va mucho más allá.
El Wabi-Sabi es un término japonés sin una traducción exacta y que en el mundo occidental comenzó a marcar tendencia en el diseño, la moda y la decoración. Si bien su filosofía se puede resumir en las tres ideas básicas de que nada es perfecto, nada es permanente y nada está completo, en su esencia más pura es el arte japonés de encontrar belleza en la imperfección y de aceptar los ciclos naturales.