Conoce la iniciativa que promueve aguacates mexicanos sostenibles

Con el fin de que el cultivo y comercialización de nuestro oro verde sean sostenibles a largo plazo, la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacates Mexicanos emprendió una campaña llamada #AguacatesParaSiempre que busca poner en valor la parte más social de la industria: las familias michoacanas y pequeños negocios.

Continuar leyendo

¿Ya conoces tu sombra climática?

Considera estas dos personas: una vuela semanalmente al trabajo; la otra vive en un estudio y camina todos los días a la oficina. En la superficie está claro aquí quién tiene la mayor huella de carbono. Volar es notoriamente horrible, en cuanto a las emisiones, y cuando comparas un vuelo semanal con el uso de energía de una casa pequeña y las emisiones de un viaje diario a pie, el resultado es obvio.

Continuar leyendo

Reutilizar el agua de lluvia es una opción sustentable y económica

Desde tiempos antiguos se reconoce como única fuente de agua potable la lluvia o el agua de pozos profundos. Hace unos 4.000 años existían sistemas en la antigua Palestina y Grecia para recoger la lluvia. Incluso los romanos, con su sistema de acueductos, complementaban su abastecimiento con cisternas individuales y patios pavimentados para recoger el agua de lluvia. En nuestro país, y más específicamente en la península de Yucatán, los mayas precolombinos usaban un Chultún, un sistema de captación y almacenamiento pluvial compuesto de una cámara subterránea en forma de una botella que se construía en lugares donde no existían cenotes naturales. En Chetumal, la capital del Estado de Quintana Roo, a principios del siglo pasado se acumulaba el agua de lluvia para el consumo doméstico en aljibes conocidos como curvatos, construidos con madera de cedro.

Continuar leyendo