Publicado en Curiosidades
México tiene la pirámide más grande del mundo
Si pensabas que las pirámides de Egipto eran insuperables, es que no sabías que Cholula, en el Estado mexicano de Puebla, tiene la pirámide más grande de la Tierra, con 450 metros de ancho y 66 metros de altura. Con una base cuatro veces más grande que la Gran Pirámide de Giza y casi el doble de volumen, es equivalente a nueve piscinas olímpicas.
La importancia de la ciudad de Cholula radica principalmente en lo estratégico de su ubicación como nodo importante en las redes comerciales mesoamericanas y en la pluralidad cultural que su población tuvo a lo largo del tiempo.
La Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl fue dedicada a Tláloc (dios mexica de la lluvia y del relámpago), uno de los dioses mexicas de la tierra, conocido por su facultad para dominar el agua y proveer el también llamado licor de la tierra que contribuía al crecimiento de los cultivos de maíz.
La construcción de este templo dio inicio en el siglo II a. C. y se cree que finalizó entre el 900 y 1100 d. C. A la llegada de los españoles se encontraba abandonada y con la apariencia, que presenta hoy en día, de un pequeño cerro. Fue el padre Motolinia quien descubrió que se trataba de un antiguo teocalli (templo que construían los pueblos precolombinos de Mesoamérica). Su construcción aprovechó una elevación natural para ir sobreponiendo construcciones en diferentes etapas a lo largo del tiempo y en cuya parte más alta los españoles construyeron una iglesia en honor de Nuestra Señora de los Remedios. Además cuenta con un conjunto de pinturas murales que son reconocidas como de las más importantes en Mesoamérica: Los Bebedores y Los Chapulines.
Continuar leyendo
Publicado en Curiosidades
¿Qué pasaría si viviéramos en un mundo sin olores, colores, sonidos, sabores?
Siempre hemos considerado a los sentidos como una puerta de acceso al mundo exterior, a través de los cuales exploramos nuestro entorno y obtenemos información básica para poder salvaguardar nuestra existencia. Aristóteles clasificó estos radares naturales en cinco: vista, oído, gusto, tacto y olfato.
Continuar leyendo