Publicado en Curiosidades
Es posible que los Jardines Colgantes de Babilonia no hayan existido
Esta duda surge porque al momento de realizar el listado de las Siete Maravillas del Mundo, durante el siglo IV a.C, la ciudad Babilonia ya se encontraba en ruinas.
Los historiadores y arqueólogos manejan dos posibles hipótesis sobre su construcción.La más difundida es que fueron construidos alrededor del año 600 a.C. en el desierto asoleado del actual Irak, por el rey Nabucodonosor II como regalo para su esposa.
La segunda teoría, basada en una leyenda, adjudica esta maravillosa obra a la reina asiria Semíramis o Shammuramat, durante el siglo IX a.C.
Según las crónicas, los Jardines Colgantes de Babilonia eran una edificación compuesta de terrazas escalonadas, construidas con grandes piedra, con árboles, flores y arbustos que eran regados por una máquina similar a una noria hidráulica. Los arqueólogos han encontrado en las ruinas del Palacio del sur, un pozo que estiman que podría ser asociado al riego de los jardines.
Su imagen no solo es impresionante por su belleza, sino también por la ingeniería que se necesitaría para tal proyecto. Ya que suministrar tierra y agua a los enormes jardines elevados en medio de un desierto probablemente estaba más allá de las habilidades de los antiguos científicos. Aunque fueron documentados por historiadores griegos como Diodorus Siculus, o por el ingeniero Filón de Bizancio (280-220 a.C.) en la obra las “Siete Maravillas de la Antigüedad, apenas hay evidencia de la existencia de los Jardines Colgantes de Babilonia
Continuar leyendo
Publicado en Curiosidades
Los canguros ahogan a sus atacantes
Estos marsupiales no tienen muchos depredadores naturales, especialmente en la actualidad donde los grandes carnívoros, como el lobo de Tasmania (tilacino), el león marsupial, el Megalania, y la serpiente Wonambi, están extintos.
Continuar leyendo